.:: Danzas Autoctonas

INCAS Y QOLLAS: UNA DANZA ANCESTRAL

Por José Portugal Catacora.


Hasta los primeros decenios del siglo XX esta danza se denominaba Inca Qolla y en realidad era una doble comparsa, una de incas y otras de qollas que se presentaban siempre juntas. . Era un espectáculo que todavía hemos tenido la oportunidad de ver en Acora y otros lugares en el segundo decenio del siglo XX.
La danza parece rememorar las contiendas que tuvieron antes de la conquista hispana. Pero la significación actual reducida en los últimos tiempos a un solo grupo, el de incas, parece haber cambiado de significación pues los aymaras reemplazaron el recuerdo de la lucha entre incas y qollas por las luchas que tuvieron que afrontar los habitantes del Tahuantinsuyo contra los españoles.
Este cambio se deduce porque en los canticos que ejecutan los danzantes, hombres y mujeres, en lengua quechua un tanto arcaica y por tanto poco entendible se perciben expresiones como “Machu Pizarro, huaraca puntapi tucuchisqaiqui” viejo Pizarro, te voy a acabar a punta de hondazos. Lo curioso es que siendo la danza aymara, los danzantes de esta misa especie étnica, cantan en quechua de lo cual se puede inferir su nuevo significado. Los aymaras han querido expresar la actitud bélica de los incas en contra de los españoles.
PRESENTACION Y MUSICA
La danza de los incas se presenta siempre en las festividades patronales de los poblachos nunca en el campo. Según los naturales se dedica a la Virgen de la Candelaria pues entre la letra de las canciones se advierte invocaciones a la virgen que se repiten incesantemente.
La danza lo componen hombres, mujeres y músicos. Los hombres constituyen gente que ha pasado la juventud, pero no son los más viejos. Esto revela que en los actos bélicos de los tiempos primitivos tomaban parte principalmente los hombres en plena virilidad dotados de capacidad física. Las mujeres también son de cierta madurez, generalmente casadas y de preferencia participan en la danza los matrimonios. Las mujeres representan a las “mamacunas” o esposas del inca.
La coreografía ofrece una presentación espectacular por el atuendo especial que llevan los participantes. Sin llegar a ser faustuosos como el de sicuris, cullahuas y llamerada, o como eran los vestidos de la corte del Cusco, de todos modos, es una forma de imitación de esta última. Los hombres incas van vestidos como los antiguos monarcas del Tahuantinsuyo con algunas modificaciones. Llevan pantalones y chalecos de tela oscura, el manto o capa regia, no de colores sino negra, la corona o mascaipacha adornada de plumas selvícolas, grandes pendientes en las orejas, ojotas en vez de calzados, una pechera cubierta de alhajas de plata y oro. Además, cada uno lleva el cetro que más parece una cruz y no el que llevaban los incas como signos de poder.
Las mujeres llevan el urcu o uncu en quechua, sobre polleras de tela gruesa plisada en la parte baja y prendida con grandes tupis o prendedores de plata al pecho. La cabeza la llevan cubierta con una tela blanca, igual que la que usaban las esposas del inca. Y la espalda está cubierta comuna lliclla de tela llamada huayllasa, fina, a rayas de colores negros y violeta oscuro y potando en las manos cantimploras de plata conteniendo alcohol aguado. Y el músico va vestido de una manera natural. Generalmente es un anciano, cubierto de su poncho, su cuchillo y su sombrero, tocando su viejo violín.
MUSICA Y BATALLA
La danza se ejecuta al son melodramático del violín y de canticos, mitad bélicos y mitad místicos, dispuestos en dos filas de mujeres al centro y de hombres en los extremos. Los hombres ejecutan los movimientos en un solo sitio. Dan cuatro pasos sobre si mismos, tres menudos y el último levantando hacia los flancos las piernas derecha e izquierda, coordinadas con movimientos de brazos y el cetro largo que cada uno no lleva. De manera de que, al levantar las piernas hacia un lado, al mismo tiempo estiran los brazos hacia al mismo lado, elevando el cetro hacia este lado. Este movimiento se alterna en el curso de toda la danza.
Las mujeres también ejecutan movimientos de contorsión a izquierda y derecha, sobre sus pies fijos en el suelo, de manera que solo mueven medio cuerpo. Esta danza es una de las pocas en que se canta.
Desde que la danza se ha reducido solo a los Incas ya no se realiza la lucha. Pero cuando era de Incas y Qollas, uno de los actos principales de la danza era la lucha entre ambos. Como la fiesta de la Candelaria se realiza en la estación en que de los valles de la costa de Moquegua, Arequipa y Tacna se importa mucho durazno, los incas y los qollas se proveían de gran cantidad de esa fruta en chumpas y zurrones. Y el día de la fiesta en un momento dado, se separaban a cierta distancia y con hondas se arrojaban los duraznos. Este derroche era la atracción del pueblo que acudía en masa y lo menores recogían los duraznos.
La lucha duraba poco o mucho según la cantidad de duraznos
(Extractos de "Danzas y Bailes del Altiplano" de José Portugal Catacora (1981)

candelaria
Candelaria
candelaria
candelaria
candelaria